Inteligencia Artificial

¿Cómo están utilizando la IA las PYMEs en México para crecer y ser más rentables?

Redacción BIT

Lectura de 6 minutos

La IA ya no es solo para grandes empresas. En México, las PYMEs la adoptan para crecer, ser rentables y mantenerse competitivas en un mercado cada vez más digital.

La Inteligencia Artificial ha dejado de ser una tecnología exclusiva de grandes corporaciones para convertirse en una herramienta accesible y transformadora para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). En México, un número creciente de PYMEs está adoptando soluciones de IA para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes. 

En este blog exploramos cómo las empresas mexicanas están utilizando la IA para impulsar su crecimiento y rentabilidad, presentando estrategias que puedes aplicar en tu negocio.

El panorama de la IA en las PYMEs mexicanas

La adopción de la IA entre las PYMEs mexicanas ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. 

El informe QS World Future Skills Index 2025 aseguró que México aumentó la utilización de IA un 965% en 362 compañías; posicionándolo en el top 10 mundial.

El 92% de los emprendedores mexicanos cree que implementar inteligencia artificial tiene impacto positivo, tangible a los resultados y esto hace que la confianza en estas herramientas funcione como un catalizador de crecimiento y rentabilidad a sus empresas.

Estas cifras reflejan una tendencia clara: la IA se está convirtiendo en una prioridad estratégica para las PYMEs mexicanas que buscan mantenerse competitivas en un mercado cada vez más digitalizado.

Esto en cuanto a la adopción de la IA, con respecto a la inversión estos con los países con la mayor inversión privada en inteligencia artificial entre 2013 y 2022:

Casos reales de empresas mexicanas que han integrado IA

1. Grupo Bimbo

La empresa ha implementado soluciones de IA en la optimización del proceso de selección y contratación de personal, así como en la mejora de la eficiencia en sus ventas. Por último implementaron un chatbot/buscador donde el usuario puede realizar consultas sobre las políticas de la empresa, hacer preguntas y llegar a la información gracias a una experiencia personalizada en los diferentes idiomas que se hablan dentro de la empresa.

2. Chopo/ Grupo PROA

Empresa de diagnóstico médico, aprovecha la IA generativa para integrar datos de pacientes y médicos, obteniendo una visión completa que optimiza la toma de decisiones. Esta iniciativa ha permitido tener una reducción considerable en costos de adquisición y aumentar sus ventas. 

3. OXXO

La cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, propiedad de la multinacional Femsa, ha comenzado a utilizar herramientas de inteligencia artificial para conocer más a sus usuarios y crecer así sus ventas en México.   

4. El Puerto de Liverpool 

La cadena de tiendas departamentales más grande de México busca seguir fortaleciendo el autodesarrollo de sus colaboradores con la plataforma de experiencia de aprendizaje. La LXP de Degreed utiliza el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para brindar a los profesionales el mejor contenido de aprendizaje del mundo y de manera personalizada, considerando el perfil y objetivos de cada uno.

Las PYMEs pueden comenzar con la incorporación de modelos para el análisis de datos, la utilización de chatbots para la atención al cliente e ir expandiendo su uso paulatinamente. 

Conoce más sobre las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en empresas aquí:

Conoce más

Sobre las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en empresas.

Además, capacitar al personal y colaborar con startups tecnológicas locales puede facilitar la integración de IA en sus operaciones. El 85% de las pymes mexicanas estaría dispuesto a invertir más en tecnología proveniente de socios de confianza. Este enfoque no solo fortalece las relaciones comerciales, sino que también mitiga los riesgos asociados a la seguridad y al cumplimiento normativo.

Desafíos en la adopción de IA y cómo superarlos

A pesar de los beneficios, las pequeñas y medianas empresas también enfrentan retos significativos al adoptar la Inteligencia Artificial. 

El 62% de los líderes de pymes en el país considera desafiante mantenerse al día con la evolución tecnológica, mientras que el 41% dice que carece del tiempo necesario para dominar todas las tecnologías que utiliza su empresa. A nivel global, 47% de los líderes de pymes se siente abrumado por el ritmo de los cambios tecnológicos, en cambio el 51% teme quedar rezagado respecto a sus competidores.

Entre las preocupaciones principales en México se encuentran:

  • Desconfianza de los clientes hacia la IA.

  • Dificultad para elegir al proveedor adecuado. 

  • La falta de infraestructura tecnológica.

  • Escasez de talento especializado en IA.

  • Preocupaciones sobre la privacidad de los datos. 

  • La inversión inicial requerida para desarrollar e implementar soluciones de IA puede ser significativa, lo que representa una barrera para pequeñas y medianas empresas.

Para superarlos:

  • Educación y capacitación: Invierte en la formación de tu equipo para desarrollar habilidades en el uso de tecnologías de IA.

  • Asesoría especializada: Busca el apoyo de expertos o empresas especializadas que puedan guiarte en la implementación de soluciones de IA.

  • Implementación gradual: Comienza con proyectos piloto en áreas específicas antes de expandir la implementación a toda la empresa.

Si una empresa está pensando en implementar la IA en la toma de decisiones debe realizar cambios. Particularmente en la infraestructura de los datos de la organización. La IA requiere poder procesar grandes cantidades de datos, por ello, muchas empresas trasladan sus datos a la nube buscando un almacenamiento seguro ante ciberataques y disponible para los ingenieros de datos.

A pesar de los desafíos económicos y tecnológicos, 91% de los líderes de pymes en México se declaran optimistas sobre el futuro de sus negocios. Este entusiasmo está respaldado por una mayor inversión en tecnología: 76% de las pymes a nivel mundial incrementó su gasto tecnológico en 2024 en comparación con el año anterior.

Al menos dos de cada tres pymes mexicanas están utilizando o experimentando con Inteligencia Artificial (IA), de acuerdo con el informe Tendencias de las Pequeñas y Medianas Empresas, elaborado por la firma de relacionamiento con clientes Salesforce.

¿Por qué elegir a BIT?

En BIT Technologies, contamos con más de 19 años de experiencia ofreciendo soluciones tecnológicas a empresas. Nuestro enfoque se centra en entender las necesidades específicas de tu negocio para desarrollar soluciones personalizadas que impulsen tu crecimiento y rentabilidad.

Lo que nos diferencia:

  • Soluciones personalizadas: Diseñamos e implementamos soluciones a medida que se adaptan a las particularidades de tu empresa.

  • Acompañamiento integral: Te acompañamos en todo el proceso.

La diferencia entre una empresa que crece y una que sobrevive está en cómo usa la tecnología. Con BIT, inviertes en innovación real, acompañamiento y resultados.

¡Hola!

Hablemos sobre cómo podemos llevar a tu negocio al siguiente nivel.