¿Vale la pena invertir en tableros? Descubre el ROI que puedes obtener

Redacción BIT
¿Vale la pena invertir en tableros? Descubre el ROI que puedes obtener

Implementar un tablero en una organización con múltiples áreas operativas puede parecer un desafío, pero con un enfoque estructurado, el proceso puede ser sencillo y efectivo.

Las 5 industrias que más se benefician con el uso de tableros

Redacción BIT
Las 5 industrias que más se benefician con el uso de tableros

El uso de dashboards se extiende a una variedad de industrias, pero hay sectores en los que esta herramienta se ha convertido en un verdadero cambio de juego, desde el sector educativo, pasando por el área de la salud y la manufactura en este blog se presentan las 5 industrias que más se benefician con el uso de dashboards.

Optimiza tus procesos internos con dashboards

Redacción BIT
Optimiza tus procesos internos con dashboards

Uno de los beneficios más importantes de un dashboard es su capacidad para optimizar los procesos internos de una empresa. Los dashboards permiten centralizar la información de diferentes áreas y presentarla de forma clara y comprensible. Esto elimina la necesidad de manejar múltiples hojas de cálculo, informes manuales y herramientas separadas, lo que ahorra tiempo y reduce los errores.

¿Por qué un dashboard es imprescindible en la transformación digital de tu negocio?

Redacción BIT
¿Por qué un dashboard es imprescindible en la transformación digital de tu negocio?

La transformación digital es más que una tendencia: es una necesidad para cualquier empresa que busque mantenerse competitiva en el entorno actual. Una de las herramientas clave para facilitar esta transformación es el uso de dashboards. Estos paneles de control no solo son una forma de visualizar datos, sino que son el punto de partida para la toma de decisiones estratégicas, la optimización de procesos y el crecimiento sostenido de una organización.

Aquí exploramos por qué un dashboard es imprescindible en la transformación digital de tu negocio y cómo puede ayudar a maximizar la eficiencia y el rendimiento de tu empresa

Transformación Digital en las Finanzas: ¿Cómo el Software Personalizado Impulsa la Eficiencia Financiera?

Redacción BIT
Transformación Digital en las Finanzas: ¿Cómo el Software Personalizado Impulsa la Eficiencia Financiera?

Las finanzas y la transformación digital hoy en día ya no son opciones, sino una necesidad para cualquier industria. El uso de software personalizado en la gestión financiera ha revolucionado la forma en que las empresas procesan, analizan y gestionan sus datos financieros. El presente blog analiza cómo la personalización del software financiero puede aumentar la eficiencia y mejorar la toma de decisiones empresariales.

Automatización Financiera: Cómo Reducir Errores y Mejorar la Eficiencia en tu Empresa

Redacción BIT
Automatización Financiera: Cómo Reducir Errores y Mejorar la Eficiencia en tu Empresa

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, cometer errores financieros pueden tener consecuencias muy graves, desde multas regulatorias hasta una mala planificación de recursos que afectan la rentabilidad. Por ello, la automatización financiera ha surgido como una solución para mitigar estos riesgos, mejorar la eficiencia y proporcionar una mayor visibilidad del flujo de efectivo. En este blog, exploraremos cómo la implementación de sistemas automatizados reduce errores humanos y optimiza la gestión financiera en las empresas.

Metodología Agile

Oliver Martínez
Metodología Agile

Si pudiéramos definir Agile de una forma sencilla, sería que se trata de una metodología que pretende modificar algunos procesos dentro de una organización, de tal forma que al llevarse a cabo estos mismo, aumente el rendimiento y la productividad en general.

Tips para un home office productivo

Oliver Martínez
Tips para un home office productivo

Como medida de seguridad ante el reciente brote de Coronavirus (Covid-19) que se está presentando ya en muchos países, incluyendo México, muchas empresas han optado por llevar a cabo el home office, concepto que cada vez se vuelve más popular. Esta práctica, como muchos sabemos, se trata de trabajar desde casa y aprovechar el tiempo para realizar lo que habitualmente se hace en la oficina. Pero... ¿Sabes si tú o tu empresa lo están llevando a cabo de forma correcta? Aquí te dejamos algunos aspectos que se deben de considerar para hacer efectivo el home office, así como algunas ventajas del mismo.

¿Sabes qué es Li-Fi?

Reyna Munguía
¿Sabes qué es Li-Fi?

Li-Fi es un tipo de conexión a Internet que se caracteriza por transmitir información a través de la luz LED, el nombre proviene de Light Fidelity (fidelidad de la luz), a cambio de la Wireless Fidelity (fidelidad inalámbrica). Esta nueva tecnología consiste en la transmisión de datos más rápida que Wi-Fi por medio de luz visible o ultravioleta cercana. Las pruebas hasta ahora muestran que es 100 veces más rápido que algunas tecnologías Wi-Fi, ya que la velocidad asciende hasta 224 gigabits por segundo, por lo que está previsto que sea una solución en las limitaciones de ancho de banda ya que la transmisión de información llega a cualquier dispositivo perceptible a la luz LED o que esté dentro del área.

Mi experiencia en una Empresa de Tecnología

Programa DUAL CECyTEM
Mi experiencia en una Empresa de Tecnología

Uno de los objetivos de este Blog, es abrir las puertas de nuestra Empresa para compartir las experiencias que nos llevan a innovar día con día. Te invitamos a leer la vivencia de 5 estudiantes de la carrera técnica “Animación Digital” impartida por el CECyTEM, quienes realizan prácticas laborales en BIT como parte del programa DUAL.

Conéctate con nosotros

Y síguenos en